Pues sí…os aseguro que es así. Os invito a dar un paseo por nuestra ciudad. Y digo nuestra como la de muchos millones que cada mañana, cada momento del día, la disfrutan…
Descubrid una mañana cualquiera lo primero y, ante todo, si tenéis la suerte de verlo, su cielo azul. No hay polución que pueda con él, da igual que haga frío o calor, el cielo azul de Madrid, recuerda a ese mar que nos falta, infinito, eterno, que levanta el espíritu y que hace que cualquiera de los que la conocemos o la visitamos, miremos al cielo recordando sentimientos, mandando deseos y hasta algún que otro beso. Contemplarlo da ganas de empezar el día con fuerza, con imaginación y arranca, en muchos casos, una sonrisa. Es pura energía y vitamina para muchos.
Si tenéis la suerte de al iniciar vuestro paseo poder estar cerca del Paseo de Recoletos, abrid vuestra mirada e imaginación al legendario café Gijón, allí se han reunido durante los últimos cien años grandes de la cultura de nuestro país. Siguiendo ese camino no puedo dejar de fijar mi atención en los bonitos carteles de la fundación Mapfre, siempre con alguna exposición interesante y al otro lado la función BBVA o la Biblioteca Nacional. Todos ellos presididos por la gran estatua de Colón.
A continuación, la Diosa Cibeles que nos saluda y vuelve a llenarnos de recuerdos. Algunos de ellos personales como el de nuestro padre o abuelo que siempre pasaba por ahí en sus 73 años que estuvo trabajando en el Hotel Moderno de la Puerta del Sol.
Si volvéis a mirar al cielo aquí tenéis un gran dilema. Podéis andar hasta Neptuno, pasar por el museo Thyssen, el hotel Ritz, el museo del Prado, Jardin Botánico o ir a la derecha y llegar hasta la Iglesia de San José, la de las Calatravas y seguir hacia la Gran Vía o tomar el rumbo a la puerta del Sol y saludar a nuestro símbolo: el oso y el madroño. Si giráis desde Cibeles a la izquierda, otra opción interesante es recorrer la calle Alcalá, llegar a la Puerta de Alcalá y entrar en el Retiro.
En fin, que os vamos a contar. Existen mil recorridos dependiendo del barrio que escojáis que harán que Madrid os sumerja según donde os dirijáis a sus cambios de fisonomía, a sus lugares encantadores, a los mil sitios donde tomar una caña con los amigos o la posibilidad de hacerlos, de los desayunos dulces, salados, las porras, los churros…. Desde la casa del Ratón Perez a la Mallorquina o a todos aquellos pequeños negocios de su parte antigua que guardan la tradición y cuentan la historia de nuestra ciudad.
Madrid es esa ciudad según cuenta magistralmente un gran autor, Manuel García del Moral, al que os recomiendamos que leáis porque es imprescindible para conocer como nadie la ciudad, que ha tenido una estatua de la libertad antes que Nueva York, que en pleno barrio de Chamberí se puede descender a una mina, o que según alguna leyenda en el parque del Retiro hay un valioso tesoro escondido desde el tiempo de Felipe IV o visitar la taberna a la que iba Cervantes.
Madrid tiene millones de secretos que explorar y no queremos decir que sea la mejor ciudad del mundo (o bueno…¡sí!), hay otras maravillosas pero si sabemos y experimentamos en nuestro día a día que es la ciudad, donde se sonríe, donde si preguntas por una calle te acompañan hasta ella, donde las nacionalidades se encuentran, donde los amigos disfrutan muchos días al año de las terrazas, de la gastronomía , de los cafés…
Nos gustaría que todo “eso” que algunos dicen que vamos perdiendo, lo guardemos en lo mejor que tenemos, si alguien nos regaló ese precioso refrán de “Madrid al cielo”, que nadie se empeñe en hacer que lo perdamos por nuestro camino, que nadie nos quite la ilusión por disfrutar de ese cielo que nos hace vibrar y conservar todo aquello que hacen nuestros días mejores.
Madrid, hay que descubrirla y cada uno se puede construir su Madrid porque existe un Madrid para todos, rincones especiales, itinerarios distintos y recuerdos vividos. De Madrid al cielo.
Recomendación para conocer Madrid mejor
Secretos de Madrid: Autor Manuel García del Moral Escobedo, Ediciones La Librería.
Madrid, 500 fotografías antiguas, Ediciones La Librería.